Tradiciones: Fiestas

TRADICIONES: FIESTAS

Enero

Reyes Magos

Se celebran con gran profusión en España y en numerosas partes de Hispanoamérica, así como en la isla de Guam. Recuerdan la visita y adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús recién nacido, al que llevan regalos.

En España, donde no hay una sola localidad donde no se celebren los Reyes, la cabalgata más antigua es la de Alcoy (Alicante).

Alcoy (Alicante)

Boconó (Venezuela)

Puerto Rico

Trujillo (Perú)

Guam (Islas Marianas)

Sinulog (Filipinas)

El tercer domingo de enero se conmemora en Cebú la conversión de sus habitantes al cristianismo y el festival y desfile con bailarines por las calles honra al Santo Niño, al que aclaman diciendo “¡Viva Señor Santo Niño!”.

Sinulog (Filipinas)

San Sebastián (19-20 de enero)

Jarramplas (Piornal, Cáceres)

Carantoñas (Acehuche, Cáceres)

La Candelaria

La Candelaria es una fiesta cristiana que celebra cada 2 de febrero la Presentación de Jesús en el Templo y la Purificación de la Virgen después del parto. Es una advocación mariana que tiene su origen en Tenerife (Canarias) en el s. XV. En América la podemos encontrar desde San Antonio (Texas), pasando por Cuba y resto de países hispanos hasta la Patagonia.

Origen de la fiesta de la Candelaria

Canarias

México

Cartagena de Indias (Colombia)

Giganta de Jocoro (El Salvador)

San Antonio (Texas)

En 1731  llegaron a la actual ciudad de San Antonio de Texas entre 50 y 60 canarios. El nombre que recibió el presidio originalmente construido en la zona era San Fernando de Béjar. En agosto de ese mismo año, estos emigrantes crearon el primer Gobierno oficial, o cabildo, y una de las decisiones que tomó el cabildo fue la construcción de una catedral en honor a la Virgen de la Candelaria, la patrona de su tierra. Se terminó de construir en 1750, por lo que es la más antigua de Estados Unidos.

Catedral de San Antonio de Texas

La Catedral de San Antonio, también llamada de San Fernando, conserva en su interior una imagen de la patrona de Canarias, la Virgen de la Candelaria

Virgen de Candelaria

Carnaval

Peropalo (Villanueva de la Vera)

Verín

Carnaval de Oruro (Bolivia)

La diablada es guiada por el Arcángel Miguel, quien lleva a los diablos a rendirse ante la Virgen del Socavón

Vejigantes de Ponce (Puerto Rico)

Fallas

Fallas de Valencia

Cuaresma

Entierro de la sardina

Semana Santa

Jueves Santo en Verges (Gerona)

Pasiones vivientes

Pasión viviente de Morata de Tajuña

Pasión viviente en Cuzco

Procesiones

Domingo de Ramos (Elche)

Capas Pardas (Zamora)

Bercianos de Aliste (Zamora)

Madrugá, La Macarena (Sevilla)

Málaga

Cristo de los Gitanos (Granada)

Antigua (Guatemala)

Huamanga, Ayacucho (Perú)

El Señor de los Temblores (Cuzco, Perú)

Santo Sepulcro, La Paz (Bolivia)

Corpus Christi

El Corpus es uno de los días más señalados del calendario católico. Se celebra en jueves 70 días después del Domingo de Pascua. Su celebración fue instaurada por el papa Urbano IV en 1264. En Madrid adquirió gran importancia a partir de que los propios reyes participaran en las procesiones. La primera en hacerlo fue Isabel la Católica en 1482. Posteriormente, fueron sobresaliendo las fiestas que se organizaban en Toledo y en Granada, así como en toda Hispanoamérica, con mención especial para Cuzco (Perú).

Las calles se engalanan con colgaduras, banderas, tapices, altares y alfombras florales, y en las procesiones desfila la custodia, de rica orfebrería, acompañada del clero, ángeles, demonios, tarascas, gigantes, cabezudos y músicos. En muchas ocasiones se representaban además autos sacramentales.

La custodia de Isabel la Católica (Toledo)

La Tarasca, gigantes y cabezudos (Toledo)

Camuñas (Toledo)

Granada

Barcelona

Cuzco

Alfombras florales

Ares (La Coruña, Galicia)

La Orotava (Tenerife)

La Orotava (Tenerife)

México

Trujillo (Perú)

Mayo

Los mayos

Es una celebración muy antigua que surge para conmemorar la llegada de la primavera, para lo que se utiliza un tronco de árbol o un palo alto, o en ocasiones un pelele, que se adornan con ramas, flores, hojas y frutos, en torno a los cuales se entonan cantos y bailes.

El árbol de mayo en la obra “La Cucaña” (Goya)

Jaca

Madrid

Cruces de Mayo

El cristianismo asimiló estas fiestas paganas y así se hacen también celebraciones como las Cruces de Mayo.

Granada

Córdoba

Huancané (Perú)

Alvarado (México)

Los patios

Los patios de Córdoba

San Isidro

San Isidro fue un labrador nacido en 1079 en el Madrid musulmán y fallecido en 1172 en la misma ciudad. Trabajó al servicio de Iván de Vargas y estuvo casado con María de la Cabeza, también santa. Ambos fueron padres de San Illán. Tras numerosos milagros en el campo, su canonización en 1622, el gran fervor popular y el apoyo de la realeza, San Isidro se convirtió en patrón de los agricultores y del campo en todos los territorios hispanos; asimismo es el Patrón de la ciudad de Madrid.

Madrid

México

Filipinas (Festival Pahiyas San Isidro)

Verano

Pastoreo

La saca de las yeguas (Almonte, Huelva)

Campo charro salmantino

Rapa das bestas (Galicia)

Gauchos

Charrería, México

San Juan

La fiesta conocida como Noche de San Juan tiene lugar en la víspera de la celebración cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el 24 de junio, lo que fue anunciado por su padre Zacarías con una gran hoguera. Aunque la celebración tiene raíces más antiguas provenientes de festividades paganas que celebraban el solsticio de verano. Esa noche se encienden hogueras, se saltan y se quema algo en ellas.

No sólo se celebra en España y en muchos lugares de Europa, sino en numerosos sitios de Hispanoamérica. Así, surge en Ecuador y Colombia el baile llamado Sanjuanito.

Alicante

Alicante

Argentina, cruce de brasas

Ciudadela (Menorca)

Ecuador

San Juan de Oriente (Nicaragua)

Venezuela

San Pedro

Diriá (Nicaragua)

San Fermín

Virgen del Carmen

Salve Marinera

Asturias

Málaga

Diablicos de Huancabamba (Perú)

Siega y cosecha

Nava del Rey (Valladolid)

Puno (Perú)

La cosecha de la papa en febrero.

Santiago

Desde la evangelización de Hispania por el apóstol Santiago el Mayor, se desarrolla su devoción, al tiempo que se impulsa el Camino, los distintos caminos –pues no sólo los españoles y el portugués, sino de Francia y Alemania entran caminos a la Península- , como peregrinación a su sepulcro. Santiago se convierte en Patrón de España y, tras el descubrimiento de América, la colonización de esas tierras y poco después las islas Filipinas, se extiende allí la devoción y son innumerables las localidades y topónimos que llevan su nombre.

Los caminos de Santiago

Huancayo (Perú)

Puerto Rico

15 de agosto

Candelaria (Canarias)

Otoño

7 de septiembre

Virgen de la Caridad del Cobre (Cuba)

Vendimia

Herencia (Ciudad Real)

Quéretaro (México)

12 de octubre

La Hispanidad

Todos los Santos

Día de los Muertos (México)

Don Juan Tenorio en Todos los Santos

Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares

Desde 1984, en la festividad de Todos los Santos, se sigue la tradición de representar en Alcalá de Henares la obra de teatro Don Juan Tenorio de José Zorrilla, por su temática religiosa y sobrenatural. Se ha convertido en un evento multitudinario y único como manifestación teatral al aire libre.

En un principio la representación era de carácter itinerante y se desarrollaba en el Casco Histórico de la ciudad, actualmente se representa en la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal.

Don Juan Tenorio en México

Don Juan Tenorio en San Javier (Murcia)

Carrera de las Ánimas, en Todos Santos de Cuchumatán (Guatemala)

Mesa de Todos Santos y Tantawawas (Perú, Bolivia, Ecuador)

Moza de Ánimas (La Alberca, Salamanca)

San Martín

Alcaracejos (Córdoba, España)

Diciembre

Nuestra Señora de Guadalupe

Navidad

Belén viviente

La Bazana (Badajoz)

Posadas

México

Jornaditas

Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

Misa de Gallo

Vélez Rubio (Almería, España)

Misa de Aguinaldo

Venezuela

Aguilando murciano

Campanilleros

Ronda de pastores de Casavieja

Zambomba jerezana

Año Nuevo

Auroros (Rincón de Seca, Murcia)

Romerías

Virgen de Alarcos (Ciudad Real)

El Rocío

Romería de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá (Colombia)

Otras fiestas

Desembarco de Carlos V en Tazones (Asturias)

La Conquista (Guatemala)

Los Castellets (Barcelona, Vilafranca, ...)

Rabinal Achí (Guatemala) (drama dinástico maya s. XV), prehispánico

Scroll al inicio