ORGANOLOGÍA

VIENTO

Viento tecla

Órgano portativo

Es un órgano pequeño, fácilmente transportable

Realejo

Es el nombre con el que se conoce en España al órgano positivo, de tamaño intermedio entre el portativo y el gran órgano

Órgano ibérico

Órgano barroco típicamente español, caracterizado por tener doble fachada, teclado partido y octava corta y el arca de ecos. Pero lo más visible es la trompetería, que en lugar de estar colocada dentro del instrumento como el flautado, en la caja, se coloca sobresaliendo en posición horizontal, “en batalla”, lo que le da una especial resonancia.

Viento madera

Flauta

Dulzaina

Chirimía

Cornamusa

Corneta

Cromorno

Sacabuche

Bajón (fagot)

Bajón mojeño 

Quena

Siku o zampona

Viento metal

Cuerda pulsada

Clavicordio

El clavicordio es de sonido débil pero muy expresivo, producido por el golpe de la tecla con un hierrito a la cuerda

Piano 

Cuerda pinzada/rasgada

Clavicémbalo: la tecla golpeaba la cuerda por medio de una lengüecilla hecha con medio cañón de pluma, generalmente de cuervo, alojada en un martinete o saltador, lo que producía gran resonancia 

Arpa medieval

Arpa renacentista

Tiorba

Laúd

Salterio

Vihuela de mano

Guitarra barroca

Guitarra española

Tres

Cuatro

Requinto

Jarana

Charango

Cuerda frotada

Membranófonos

Son los instrumentos que producen sonido por medio de la vibración de una membrana o cuero

Tambor (atabor)

Timbal (atabal)

Bongó

Pandero

Pandereta

Bombo legüero

Congas

Idiófonos

Es el propio cuerpo del instrumento el que vibra

Xilófono

Marimba

Cajón

Castañuelas

Clave

Maraca

Güiro

Quijada de caballo

Sonajeros (Charjchas andinas)

Palo de lluvia

Los Juiles”, esta magnífica interpretación, un son jarocho mexicano, compendia tradición histórica y popular, instrumentos antiguos y folklóricos, conjuga voz, clavicémbalo, violín barroco y chelo con guitarras, jarana, requinto y percusión de quijada de caballo.

Scroll al inicio