FOLKLORE

Jotas, seguidillas y fandangos

Jota

De origen todavía incierto (Zaragoza, Valencia…), a partir de  1750 hay abundantes jotas en los sainetes, entremeses, zarzuelas, tonadillas y otras obras teatrales populares. Varias de ellas tienen un estribillo en el que se nombra el género: “a la jota, jota…”

Jota Aragonesa

Jota Andaluza

Jota Valenciana

Jota Castellana

Jota Mallorquina

Jota Murciana

Jota Navarra

Jota Chilena

Jota Manileña

Seguidilla

Parece ser que ya están documentadas en el Cancionero de Palacio (s. XV).

Son especialmente conocidas las manchegas. Tienen ritmo ternario y una estructura de Introducción-Salida-Vuelta-Copla. Otras variantes regionales son las Murcianas o Parrandas, las Sevillanas, las Saltonas (Canarias) las Habas Verdes (Castilla y León) y las Valencianas.

Seguidilla Manchega

Seguidilla Murciana

Saltonas

Habas Verdes

Valencianas

Fandango

De dudosa procedencia, no está claro si proceden de la España peninsular en el s. XVII o de los territorios americanos, pues es popular en diversas zonas de España, así como del centro y sur del Estado de Veracruz (México) y del de Paraná (Brasil).

Variantes conocidas son las Malagueñas, Granadinas, Medias Granadinas y Fandanguillos. Igualmente, hay variantes en Mallorca, Oviedo, norte de Cataluña, Castellón, Alicante, Galicia, País Vasco, Navarra, Castilla, Aragón y León.

Fandangos de Huelva

Fandango de Mallorca

Malagueñas

Fandanguillos

Fandango Charro

Fandango Vasco

Fandango Veracruzano

Scroll al inicio