ESCUELA BOLERA

La Escuela Bolera es el estilo de danza típicamente española, que combina elementos de la danza clásica, la danza histórica y el folklore.
Los movimientos de los brazos y las manos son muy importantes en este estilo, y se caracterizan por ser elegantes, suaves y precisos. Los bailarines realizan giros, saltos, golpes de tacón y zapateados, siempre manteniendo una postura erguida y un control total sobre su cuerpo. Uno de los aspectos distintivos de la escuela bolera es el uso de castañuelas, pequeños instrumentos de percusión que se sujetan con los dedos pulgares y se tocan para acompañar la música y añadir ritmo a la danza. Las castañuelas requieren una técnica especial y los bailarines de la escuela bolera deben aprender a tocarlas mientras realizan los movimientos coreográficos.
En cuanto a la vestimenta, los bailarines de escuela bolera suelen llevar trajes tradicionales españoles, como faldas amplias y volantes, mantones de Manila y peinetas en el cabello para las mujeres, y chaquetas y pantalones ajustados para los hombres.
Aunque la escuela bolera tuvo su auge en el siglo XIX, a lo largo del siglo XX fue perdiendo popularidad y quedó relegada a un segundo plano. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un resurgimiento de interés por este estilo de danza, y se están llevando a cabo esfuerzos para preservar y promover la escuela bolera en España y en otros países.
El repertorio de la Escuela está formado por dos tipos de danzas con dos técnicas diferenciadas:
Los bailes boleros. En estos bailes, de zapatilla, se ejecutan saltos, vueltas y complicados trabajos de pies, trenzados y pasos de elevación de enorme dificultad
Los bailes de palillos. Se interpretan con zapatos o chapines, se bailan a ras de suelo y en ellos se suele zapatear.
Algunos de los bailes característicos son:
Algunos de los bailes característicos son: