Añade aquí tu texto de cabecera
MÚSICA PROFANA

EDAD MEDIA
Juglares, trovadores y troveros interpretaban cantigas, composiciones líricas en lenguas galaico-portuguesa y occitana, que podían ser de amor, de amigo o de escarnio y maldecir. Destacan los trovadores Martín Códax, Pedro Gonçálvez de Portocarreiro, Rimbaut de Vaqueiras y el mismo Alfonso X el Sabio; y troveros como Peire Vidal o Bernat de Ventadorn, entre otros.
Además, contamos con varios códices que recogen las Cantigas de Alfonso X el Sabio, dedicadas a la Virgen, que pueden ser de loor (alabanza) o de miragre (que narran milagros).
Igualmente, se desarrollan en el s. XI las jarchas mozárabes (pequeños textos líricos que componían autores que vivían en territorio musulmán y que ya están escritos en lengua romance), así como los zéjeles y las moaxajas.
Cantigas
Cantigas de amigo
Lírica Galaico-Portuguesa, Pedro Gonçálvez de Portocarreiro
«Mia Irmana fremosa», Martín Códax
Cantigas de amor
«O que vos nunca cuidei a dizer», Dom Dinis
«Can vei la lauzeta», Bernat de Bentadorn
Cantigas de escarnio o maldecir
«Nostro Senhor», Anónimo