Añade aquí tu texto de cabecera

MÚSICA PROFANA

DEL S.XIX A NUESTROS DÍAS: MÚSICA CULTA INSTRUMENTAL

Argentina

Alberto Ginastera, “Danzas argentinas”

Aníbal Troilo, “Quejas del bandoneón”

Astor Piazzolla, “Adiós Nonino”

Osvaldo Pugliese, “La mariposa”

Carlos di Sarli, “Bahía Blanca”

Bolivia

Eduardo Caba, “Aires indios”

Miguel Ángel Valda, “Lamentos”

Chile

Domingo Santa Cruz, “Preludios dramáticos”

Pedro Humberto Allende, “La voz de las calles”

Juan Orrego Salas, “Rústica”

Colombia

Guillermo Uribe Holguín, “Suite Op. 13 para piano y violín”

Blas Emilio Atehortúa, “Seis piezas colombianas”

Antonio María Valencia, “Emociones caucanas”

Cuba

José White, “La bella cubana”

Claudio José Brindis de Salas, “Consolation”

Ernesto Lecuona, “Malagueña”

Ernesto Lecuona, “Siboney”

Amadeo Roldán, “La Rebambaramba”

Alejandro García Caturla, “Primera suite cubana”

Leo Brouwer, “Danza del Altiplano”

Leo Brouwer, El danzón criollo cubano”

Ecuador

Luis Humberto Salgado, “Sinfonía Andina”

Sixto Mª Durán Cárdenas, “Leyenda incásica”

Claudio Aizaga, Concierto para violín

España

Isaac Albéniz, “Suite Iberia”

Francisco Tárrega, “Recuerdos de la Alhambra”

Manuel de Falla, “Noches en los Jardines de España”

Enrique Granados, “Danzas Españolas”

Joaquín Turina, “Danzas gitanas”

Joaquín Rodrigo, “Concierto de Aranjuez”

Federico Mompou, «Música callada»

Antón García Abril, “Concierto Mudéjar”

Carmelo Bernaola, “La Clave”

Tomás Marco, “Tarots”

Cristóbal Halfftter, “Tiento de primer tono y batalla imperial”

Ernesto Halftter, “Habanera”

Sergio Lara y Fernando García, “La Sinfonía del Uro” :

“Blas de Lezo – El alma de un héroe”

“Tercios: el frente hispánico”

Filipinas

Federico “Fred” Elizalde, “My Bluebird’s singing the blues”

México

Abundio Martínez Magos, “Arpa de oro”

Abundio Martínez Magos, Hidalguense”

José Pablo Moncayo, “Huapango”


Miguel Bernal Jiménez, «Cuarteto Virreinal»

Carlos Chávez, “Sinfonía India”

Arturo Márquez, “Danzón nº 2”

Panamá

Alberto Galimany, “Capricho Típico Panameño”

Ernesto Cordero, “Tres cantigas negras”

Paraguay

Agustín Barrios Mangoré, “La Catedral”

Perú

Theodoro Valcárcel, “Concierto indio”

Claudio Rebagliati, Rapsodia peruana “Un 28 de julio en Lima”

Francisco González Gamarra, “Yaraví y Qhaswa”

Puerto Rico

Héctor Campos Parsi, “Tiempo sereno”

Roberto Sierra, Sinfonía nº 3 “La Salsa”

Uruguay

Eduardo Fabini, “Mañana de Reyes”

Héctor Tosar, “Danza criolla”

Venezuela

Teresa Carreño, “Mi Teresita

Inocente Carreño, “La ciudad de los techos rojos”

Antonio Lauro, “Seis por derecho”

Scroll al inicio